Blogia
VAYASEMESTRE

Victoria

Victoria

Marchamos. Desde nuestro sagrado Bilbao. Marchamos. Por el honor. Por la gloria. Marchamos. Calor sofocante. Gargantas secas. Hambre. Sueño. Nada nos detiene. Hace apenas unos días nos hicimos con el control de la ciudad costera de Susa, ubicando nuestro centro de mando en el hotel El Mouradi en Port Kantaoui. Recuperamos fuerzas con la intención de expandir nuestro dominio hacia el sur del país. Parada en El Jem, dónde pudimos maravillarnos con el anfiteatro romano. Continuamos rumbo hacía Matmata, capital de los Bereberes. Pueblo misterioso, que ha habitado el norte de África desde tiempos inmemoriables. Los Bereberes resistieron las invasiones de fenicios, romanos, bárbaros, árabes, franceses y muchos otros. Pero no podrán detener nuestro avance. Sin prisioneros. Sin piedad.  No hay pausa. Ni un instante para descandar. Marchamos. Hacia Douz. La puerta del desierto. Marchamos. En Douz se encuetran las puertas blancas del desierto. Tras ellas, solamente arena sin límites. Un mar de arenas movedizas. Ni siquiera el desierto nos contiene. Ataviados como beduinos cruzamos las dunas a lomos de dromedarios. Próximo destino: Chott El Jerid. Dejamos a un lado los dromedarios y los sustituimos por jeeps 4x4. Llanuras sin fin. Soledad extrema. Espejismos en el horizonte. Locura. Recorrimos el inmenso lago salado de El Jerid y conquistamos su cota. Sin prisioneros. Sin piedad. Pronto llegaremos a los oasis de Chebika y a las montañas Atlas. Y marchamos. Seguimos hacia Tamerza dónde nos fascinamos con su cascada y salimos hacia Tozeur, el oasis de Túnez por excelencia. Calma. Palmerales gigantescos. Allí somos agasajados con una cena bereber con espectáculo incluido. Vino. Risas. Música. Danzas bereberes.  Prostitutas. Júbilo. Llegamos a Kairouan, la cuarta ciudad más importante del mundo musulmán y el mayor centro cultural islámico del Magreb. Combate. Caos. Victoria. La ciudad es nuestra. Regresamos a Port El Kantaoui. Un grupo marchará hacia Túnez capital y Cartago. Sin piedad. Sin prisioneros. Gloria. Fiestas y canciones en El Kantaoui. Pasan los días. Volvemos a casa. A nuestro querido Bilbao. Marchamos.

P.D: En la foto vemos al general Egunon capturando la bandera de Túnez tras la batalla de Chott El Jerid. 

P.D.D: Reproducción de la novela gráfica "300", de Frank Miller, en la aventura de los "16 monos" en Túnez. Inminente estreno en cines de "300" : 23 de marzo

6 comentarios

plissken -

huele a azufre

irati -

se os va más de lo que pensaba. Pero no cambieis, eh?como me entere...

Moma -

Soy Moma,
mercenario a sueldo, ex Mr. Danger (ahora lo es Ander), hijo de un putero que se hace llamar nuestro general (el muy perro dice que me asesinaron para no darme la paga, y que no tiene hijos, y eso que somos 50 hermanos, según él todos de la misma madre, aunque hay uno con rasgos bereberes, no sé, da que pensar), encontré el amor en e-bay, padre de cuatrillizos siameses, me robaron 5 euros en Túnez en el anfiteatro de Jem y alcanzaré mi venganza en esta vida o en la otra (ya me dan a elegir prefiero en está vida).

perdi -

Victoria épica donde las haya. Permanecerá en el recuerdo el espíritu del grupo 16

pilarr odia a kikebhu -

holaaaaa, el viaje genial, todavía siento un vacío interior inmenso!!!! hay ke volver

Egunon -

Soy Jon Joseba Egunon, general del ejercito de los 16monos, comandante de las legiones del norte, ex delegado del G16, fiel servidor de Euskal Herria y del verdadero emperador Sabino Arana, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada y alcanzare mi venganza en esta vida o en la otra.